Ingresó a la Escuela de Aviación Militar de la Fuerza Aérea Argentina egresando como Alférez en 1979. Fue becado en la Academia del Aire de la Fuerza Aérea de EEUU. En 1982 egresó de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica como Ingeniero Mecánico Aeronáutico e Ingeniero Militar de Aeronáutica.
De 1983 al 93 intervino en el mantenimiento de los aviones de transporte en la I Brigada Aérea de El Palomar, especializándose en aviones Guaraní G-II, Fokker F-27 y F-28, Sabreliner 75 A y Boeing 707 llegando a ser Jefe del Escuadrón Mantenimiento Mayor de aviones Lockheed Hercules C-130. Cursó la Escuela Superior de Guerra Aérea. Entre 1995 y 99 ocupó distintos cargos en el Comando de Material. Del 2002 al 04 fue Director de Obtención en ese Comando Logístico. Entre 2004 y 09 fue Dir. Nacional de Aeronavegabilidad con responsabilidad sobre todas las aeronaves civiles argentinas. Recibió el Premio “Star Quality Award” de la Federal Aviation Administration” de EEUU por el desempeño en la recuperación de la Categoría 1 - IASA de Argentina. Recibió del Presidente de la Nación el Premio “Día de la Industria - Empresario del Año de la Pequeña y Mediana Industria” como Jefe de Proyecto de Construcción de Aviones.
En 2010 fue Director Gral. de Abastecimiento. En 2012 fue designado Director Gral. de Aeronavegabilidad Militar y luego pasó al Estado Mayor Conjunto de las FFAA como responsable de aeronavegabilidad de las aeronaves de las tres FFAA y Presidencia de la Nación. En el ámbito civil fue Representante Técnico de Talleres Aeronáuticos y Líneas Aéreas de Transporte RAAC 135. Entre 2016 y 2017 fue Director Nacional de Logística del Ministerio de Defensa.
En 1998 obtuvo la Especialización y Maestría en Gestión de la Calidad en el ITBA y el título de Auditor Interno de Calidad ISO 9000. En 2002 se graduó como “Master of Science in Logistic Management” en el U. S. Air Force Institute of Technology (USA). Allí aprobó también exámen en la “Society of Logistic Engineers” obteniendo el título de “Certified Professional Logistician”. Durante la Pandemia cursó y aprobó el curso de “Desarrollo Sustentable y Gerenciamiento del Medio Ambiente” en el Instituto “Montreal Polytechnique”, Canadá. En 2023 finalizó y aprobó la Maestría virtual en Energías Renovables en Universidad Tech de España. Ha asistido a más de 45 cursos de posgrado sobre Energías Renovables, Calidad, Logística, Aviación, Educación Universitaria, etc.
Se desempeñó como Representante Técnico de la Fuerza Aérea en Holanda (Inspección Mayor de avión Fokker F-28), en EEUU (Cambio de alas de aeronaves C-130 y recepción de avión Lear Jet 60) y en Gran Bretaña (Evaluador de aeronaves Jetstream J-32 y J-41). Representó también a la Fuerza Aérea como Asesor Aeronáutico en la R. O. del Uruguay para aviones C-130, Mentor T-34 y Fokker F-27, en Bolivia para aviones Fokker F-28 y en Chile para implementar la Aeronavegabilidad Militar. Como Especialista en temas de Aviación Civil representó a la Autoridad Aeronáutica Argentina en Brasil, Perú, Colombia, Chile y Canadá.
Fue Decano de la Facultad de la Fuerza Aérea – UNDEF entre 2017 y 2022 y nuevamente en la actualidad. Fue electo Presidente del Consejo Prof. de Ingeniería Aeronáutica y Espacial y Presidente de la Junta Central de Consejos Profesionales de Arquitectura, Agrimensura y todas las Ingenierías de jurisdicción nacional. Fue docente de la Universidad del Salvador y de la Univ. Tecnológica Nacional – Reg. Haedo durante 20 años. Hoy dicta la materia Transporte Aéreo en la Especialización en Transporte Operativo de la Facultad de Ingeniería del Ejército / UNDEF en la que también forma parte de su Consejo Académico. En la Universidad Prov. de Ezeiza dicta la materia Planif. y Control del Mantenimiento Aeronáutico. Ha dictado más de 65 conferencias sobre Historia Aeronáutica, Logística, Construcción de Aviones, Calidad, Medio Ambiente y Sustentabilidad. Tiene 42 años de antigüedad como docente universitario.
Escribió cinco libros sobre temas de Logística, Administración e Historia Aeronáutica, artículos para la Revista “Alas”, “Aeroespacio”, “Énfasis Logística” y otras. Es miembro del Instituto Nac. Newberiano, del Instituto Nac. Güemesiano, de la Academia “Santos Dumont” de Argentina y del Instituto “Jorge Chavez Dartnell”.
En 2010 alcanzó el grado de Brigadier en la Fuerza Aérea, pasando a situación de Retiro en 2016.
Fue Jefe de Proyectos de Investigación referidos a Aviación Eléctrica en la UNDEF y en Univ. Pro. de Ezeiza. Fue Jefe de Proyecto de construcción de aviones Pazmany modelos “PL-2” y “PL-4 A” en la Escuela Técnica de El Palomar (hoy E.E.S.T. Nº 4 de Morón) en la que actualmente brinda asesoramiento para la construcción del primer avión eléctrico argentino con componentes de origen nacional.