La Secretaría de investigación de la ESGA
es la responsable promover, coordinar y desarrollar estudios
e investigaciones interdisciplinarias llevadas a cabo por
cursantes, docentes y grupos de investigación, de acuerdo
con estándares académicos, tendientes a la generación y
transferencia de conocimientos en el campo de las Ciencias
Militares, de la Defensa Nacional y Seguridad
Internacional, específicos del ámbito Aeronáutico y
Aeroespacial.
Para alcanzar sus objetivos, la Secretaría desarrolla las siguientes funciones:
Asistir al Director de la ESGA en todos los aspectos vinculados a la política de investigación científica y tecnológica del Instituto.
Planificar, programar y elaborar las tareas de investigación.
Realizar la difusión interna y el archivo de toda la información de carácter profesional y bibliográfico que sea de interés para la ESGA.
Publicar y difundir las investigaciones científicas realizadas en el ámbito del Instituto, a través de la Revista de la Escuela Superior de Guerra Aérea (RESGA), e intervenir en otras publicaciones, foros, seminarios y cualquier otro medio de divulgación que se determine.
Coordinar junto con la Secretaría de Extensión la vinculación de la ESGA con organismos nacionales o extranjeros de promoción y apoyo a la investigación científica, facilitando las relaciones y convenios interinstitucionales en estas materias.
Proponer y planificar líneas, proyectos y programas, así como el desarrollo de la investigación de interés para la ESGA, otros organismos institucionales o extrainstitucionales, en su materia de incumbencia.
Analizar y participar en la evaluación de los trabajos de investigación elaborados por los cursantes e investigadores.
Proponer e implementar políticas y mecanismos de estímulo a la investigación en la ESGA.
Realizar la traducción de las investigaciones científicas y artículos de interés para la publicación de la RESGA, como así también del material que las distintas dependencias de la ESGA necesiten.
Realizar el Índice de Revistas Especializadas, el cual incluye un resumen del contenido de las principales revistas aeroespaciales a nivel mundial.
Proyectos de investigación 2018/2019 propuestos por la ESGA para su aprobación, según convocatoria mediante resolución rectoral 154/18, en el marco del programa de acreditación y financiamiento de proyectos UNDEFI.
Brig My (R) (VGM) Lic. PARÍS, Luis (Investigador Auxiliar).
Prof. SCEPPACUERCIA, Héctor Armando (Investigador Adjunto).
Com (R) (VGM) BERGAMASCHI, Jorge Luis María (Investigador Adjunto).
Trad. Públ. PARÍS, María Cecilia (Investigador Auxiliar).
Acreditados por Orden del Director de la ESGA:
Una reforma militar analizada desde la Economía de Defensa: un ejercicio mental.
Dr. SCHEETZ Thomas Edward (Investigador Superior).
MG ANSORENA GRATACOS, Miguel (Investigador Principal).
El reposicionamiento del Estado frente a los cambios políticos, económicos y medioambientales en el escenario antártico.
MG FERRARI, Ariel Horacio (Director).
Lic AUZA, Francisco (Investigador Adjunto).
My DAMSKY, José María.
Prof. DOMINGUEZ, Mirta Beatriz .
Impacto económico de la inversión en Defensa y Seguridad en el crecimiento y desarrollo de los países.
MG MENEGHETTI, Karina. (Director)
MG MONTERO, María Elena (Investigador Adjunto).
Ing. FERRENTINO, Daniel (Investigador Adjunto).
Lic. COCOZZA, María Victoria.
MG D AMICO, Paula Valeria.
Lic. ÁLVAREZ, Daniela.
Téc. COLÓN, María Cecilia.
El empleo operativo de sistemas de aeronaves no tripuladas en las guerras de cuarta generación.
Brig. MG SALABERRY, Claudio. (Director)
Com. FERLINI, Carlos Osvaldo (Investigador Adjunto).
My AGUILAR, Fernando(Investigador Asistente).
Prof. GUTIK, Héctor Fernando.
Utilización de sistemas de A2/AD en el conflicto sirio, en Israel y en Irán.
Dr. BOTTA, Paulo. (Director)
Vcom ORÉFICE, Matías Horacio.
Vcom CLAUSI, Sebastián Ignacio.
CONVOCATORIAS
- PROGRAMA DE APOYO A INICIATIVAS DE MOVILIDAD ACADÉMCA - PAMA
Ahora los docentes de las distintas Unidades Académicas de la UNDEF podrán acceder a financiamiento para participar y presentar trabajos en actividades científicas y académicas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
- PROGRAMA DE ACREDITACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - UNDEFI
La UNDEF contará con un programa propio que nos permitirá acreditar y financiar proyectos desarrollados por los equipos de investigadores de nuestra Universidad.
La Universidad Nacional de la Defensa llamó a convocatoria para el Programa de Acreditación y Financiamiento de Proyectos de Investigación UNDEFI, con lo cual inauguró una nueva etapa de apoyo y fortalecimiento al conocimiento pertinente, a los intereses de la defensa nacional. La ESGA participó, a través de su Secretaría de Investigación, en el proceso de creación, desarrollo y gestión de proyectos de investigación en el marco de dicho programa, tarea que refleja la motivación y los deseos de superación de nuestro personal docente y alumnos.
Los proyectos presentados fueron analizados por parte de reconocidos investigadores y autoridades de la UNDEF, siendo aprobados los siguientes:
1. “Hacia el Ejercicio de la Soberanía en el Aeroespacio Nacional”
Objetivo de la investigación: analizar y proponer una estrategia aeroespacial, para el ejercicio de la soberanía nacional, compatible con las necesidades y capacidades de la República Argentina, que asegure la satisfacción de sus ciudadanos y el cumplimiento de los compromisos de la Defensa Nacional en dicho ámbito.
2. “Modelos de articulación entre la decisión estratégica Nacional y el planeamiento estratégico militar”
Objetivo de la investigación: discernir los factores de fuerza y debilidad de los mecanismos vinculantes entre la Estrategia Nacional y Militar.
3. “Optimización del Diseño y Evaluación de los Proyectos con Inversión para la Defensa (PID)”
Objetivo de la investigación: desarrollar conceptos, modelos de análisis, criterios de evaluación, indicadores y procesos que atiendan a la eficiencia, al impacto social, al cumplimiento de lo planeado, con el objetivo principal de evaluar las mejores prácticas en materia de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos con inversión para la defensa.
4. “Análisis de Planeamiento en Defensa y Seguridad: ¿Por Capacidades o por recursos?”
Objetivo de la investigación: rescatar la parte del planeamiento por capacidades que descansa sobre el Sistema de Planeamiento por Programa y Presupuesto (S3P), explicando porqué este método requiere la definición explícita de capacidades necesarias para desplegar y diseñar fuerzas.
Por medio de las Resoluciones Rectorales UNDEF Nº 309 y 310 de 2018, se aprobaron los mencionados proyectos, que fueron evaluados por el Banco de Evaluadores, ponderados y seleccionados por la Comisión Evaluadora, para el 2018.
- PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA DEFENSA – PIDDEF
El Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF) fue creado en el año 2008 y tiene como objetivo fortalecer la actividad de investigación, desarrollo e innovación mediante proyectos orientados a la obtención de soluciones verificables, demostradores y/o prototipos de nuevas tecnologías o nuevos usos, destinados a mantener, actualizar, incrementar y/o incorporar capacidades para la Defensa Nacional.
CATEGORIZACIÓN
- Carrera del Docente Investigador Científico-Tecnológico
La UNDEF convoca para ingreso a la carrera del Docente Investigador Científico- Tecnológico, creada por Resolución Rectoral N° 140/16, con el propósito de promover la formación y perfeccionamiento de recursos humanos dedicados a la producción de conocimiento pertinente a los intereses de la Defensa Nacional, en el marco de proyectos acreditados por la universidad.
El 9 de Febrero de 2018, mediante la Resolución Rectoral UNDEF N°23/2018, la Universidad de la Defensa informó lo resuelto por la Comisión Evaluadora integrada por Expertos Evaluadores Nacionales presidida por el Secretario de Ciencia y Tecnología de dicha Universidad, donde se categorizaron dentro de la Carrera del Docente Investigador Científico de la UNDEF, el siguiente personal de la ESGA:
Com (R) Jorge Luis Bergamaschi (Investigador Adjunto).
Com (R) Carlos Maruso (Investigador Adjunto)
Brig My (R) Alejandro Anibal Moresi (Investigador Principal).
Com (R) Rafael A. Nieto (Investigador Adjunto).
Dr. Thomas Edward Scheetz (Investigador Superior ).
Lic. Francisco Auza (Investigador Adjunto).
Mg. Miguel Ansorena Gratacos (Investigador Principal).
Prof. Héctor Sceppacuercia (Investigador Adjunto).
Prof. María Elena Montero (Investigador Adjunto).
Prof. Daniel Ferrentino (Investigador Adjunto).
Mg. Ariel Ferrari (Investigador Principal).
El 9 de septiembre de 2019, mediante la Resolución Rectoral UNDEF N°224/2019, la Universidad de la Defensa informó lo resuelto por la Comisión Evaluadora integrada por Expertos Evaluadores Nacionales presidida por el Secretario de Ciencia y Tecnología de dicha Universidad, donde se categorizaron dentro de la Carrera del Docente Investigador Científico de la UNDEF, el siguiente personal de la ESGA:
Com. Ángel Rojo (Investigador Adjunto).
Com. Carlos Osvaldo Ferlini (Investigador Adjunto).
Brig. My. (R) Luis Edmundo París (Investigador Auxiliar).
Brig. (R) Claudio Daniel Salaberry (Investigador Adjunto).
Dr. Jorge Paulo Ramón Botta (Investigador Principal).
Trad. Públ. María Cecilia París (Investigador Auxiliar).
Prof. Susana Tribiani (Investigador Asistente).
My. Fernando Aguilar (Investigador Asistente).
Para inscribirse a la carrera del docente investigador científico tecnológico debe descargar y completar el formulario cuyo link se adjuntará oportunamente, cuando se abra la convocatoria mediante resolución rectoral 154/18, para luego enviarlo por mail a undefi@undef.edu.ar.
Se dictarán cursos de metodología de la investigación en Córdoba y en Bs. As. para aquellos que tengan categorías E y D. Se considerará la asistencia a estos cursos para la promoción de categoría.
Becas para estudiar en Carreras de Posgrado
Especialización, Maestría y Doctorado: Se otorgarán becas para los docentes categorizados. Como requisito, el docente debe estar categorizado como investigador de la UNDEF y los estudios deben cursarse en universidades argentinas, nacionales o privadas. Por el momento, no hay posibilidades de pedir becas para estudios en universidades de otros países.
En octubre de 2018, se emitió la Resolución Rectoral UNDEF 244/2018, relacionada con los cursos de capacitación y perfeccionamiento para docentes investigadores.