PLATAFORMA EDUCATIVA VIRTUAL

 

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos enfrentó a nuevos desafíos que deben ser considerados y por otro lado, cambios de conducta en todos los actores del proceso.

De acuerdo a los lineamientos de la Ley de Educación Nacional 26.206, la Educación a Distancia se define como “una opción pedagógica y didáctica aplicable a distintos niveles y modalidades del sistema educativo nacional” (artículo 104) “donde la relación docente-alumno se encuentra separada en el tiempo y/o en el espacio, durante todo o gran parte del proceso educativo, en el marco de una estrategia pedagógica integral que utiliza soportes materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los/as alumnos/as alcancen los objetivos de la propuesta educativa” (artículo 105).

Las propuestas de educación virtual se desarrollan, tanto en nuestro país como en el mundo, en el contexto de diferentes modelos de organización institucional. Algunas instituciones ofrecen únicamente la posibilidad de cursar estudios a distancia, otras adoptan la modalidad presencial convencional y también estudios virtuales como es el caso de la Escuela Superior de Guerra Aérea.

En el año 2013 el subdirector Comodoro D. Marcelo Eduardo Cattani fue el primero en impulsar el proyecto no sólo de palabra sino también consiguiendo los fondos para la capacitación y también para pagar, en principio, el hosting que permitiera alojar la Plataforma Educativa Virtual (PEV) que fue realizada en Moodle, por ser un software libre.

Actualmente están creadas más de 50 aulas que contemplan las distintas modalidades implementadas en la PEV: Apoyo a la Presencialidad (aulas donde se incorpora material de consulta complementario o ampliatorio de clases presenciales, así como también se pone a disposición de los estudiantes propuestas de actividades y foros); A distancia con tutoría reactiva (aulas donde se incluye el material de consulta y lectura, la guía de estudio y el cronograma de actividades de la asignatura con un foro de consultas al profesor que responderá solamente ante la consulta del alumno); A distancia con seguimiento tutorial (aulas donde se incluye el material de consulta y lectura, la guía de estudio y el cronograma de actividades de la asignatura con un foro de consultas al profesor pero además se realizará un seguimiento continuo por parte del profesor-tutor con actividades y consignas para realizar) y finalmente, la modalidad Semipresencial (cursos donde se dictan algunas materias pertenecientes a una carrera presencial pero también se prevé el desarrollo de otras asignaturas en forma virtual). Asimismo, desde el año 2016 y por orden del señor Director de ese momento Comodoro Fabián Costanzi, la División Educación a Distancia tuvo a cargo el diseño y dictado de dos Cursos de Extensión sobre Moodle (Curso Introductorio y Curso de Recursos y Actividades) que fueron elevados a la DIGEDUC para su aprobación y que se dictarán semestralmente para todo el personal de la fuerza. Posteriormente, esos cursos fueron aprobados por INAP para el otorgamiento de puntaje al personal civil de FAA.

Antes, durante y posterior a la cuarentena exigida por el gobierno nacional, la División Educación a Distancia cumplió el rol de soporte tanto técnico como pedagógico que permitió continuar con las actividades de todos los cursos del Instituto. Asimismo, se prestó colaboración y se diseñaron aulas para distintos organismos de la FAA como Prevac, Escuela de Aviación Militar, IX Brigada Aérea, Curso LFE, entre otros.

Asimismo, durante el año 2021 se ha creado un curso acelerado y auto-asistido sobre el uso de la plataforma Moodle desde destinado a Asesores y Profesores con destino en la ESGA que contribuye a mejorar, año tras año, la calidad educativa de nuestro Instituto.

 

- Plataforma Educativa Virtual